Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Sudáfrica supera el medio millón de casos de COVID y África bordea el millón

agosto 2, 2020
en Internacionales
Entierro de una víctima d Covid-19 en Johannesburgo. EFE/EPA/KIM LUDBROOK

Entierro de una víctima d Covid-19 en Johannesburgo. EFE/EPA/KIM LUDBROOK

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Sudáfrica, el país de África más golpeado por la pandemia de COVID-19 y el quinto con más contagios de todo el mundo, ha superado ya el umbral del medio millón de casos, con 8.153 fallecidos, mientras que el continente se aproxima ya al millón de casos en total, con casi 20.000 muertos.

Actualmente, en todo el planeta, solo Estados Unidos, Brasil, India y Rusia registran peores datos que Sudáfrica.

NoticiasRelacionadas

Cada vez hay menos: Importaciones en La Guaira siguen en picada

enero 21, 2021

Sergio «Kun» Agüero dio positivo en COVID-19

enero 21, 2021

Los guantes de Bernie Sanders y otros momentos notables de la investidura de Joe Biden (Fotos)

enero 21, 2021
Vacuna coronavirus Oxford AstraZeneca. Foto de archivo.

Cuatro países piden acelerar la aprobación de la vacuna de AstraZeneca en UE

enero 21, 2021

En concreto, de acuerdo a los últimos datos difundidos anoche por el Gobierno de Cyril Ramaphosa, el país austral acumula 503.290 casos, 8.153 fallecidos y dos tercios de los pacientes, 342.461, dados de alta.

«Nuestra tasa de recuperación está actualmente alrededor del 68 %, la de letalidad -que es el número de muertes en comparación con el total de infectados- sigue en el 1,6 %, que es significativamente inferior a la media global», estimó Ramaphosa en el comunicado.

«Mientras Sudáfrica es el quinto país del mundo con más casos en el mundo, solo somos el 36 con más muertes per cápita. Por ello, debemos agradecer a nuestros profesionales sanitarios y nuestros tratamientos innovadores», consideró el presidente.

Sin embargo, las cifras de exceso de fallecimientos en las últimas semanas apuntan a que muchas miles de muertes relacionadas con la COVID-19 podrían estar escapando a los recuentos oficiales.

Entre el 6 de mayo y el 21 de julio pasados, según estudios del Consejo Sudafricano de Investigación Médica (SAMRC, siglas en inglés), hubo unas 22.000 muertes más que lo que se hubiera proyectado normalmente en base a las tendencias históricas y los tiempos y la localización geográfica permiten pocas dudas sobre una relación directa con la COVID-19.

La mayor parte de los contagios se registran en la provincia de Gauteng, considerada el corazón político y económico del país por albergar Johannesburgo y Pretoria. Aunque Presidencia considera que el crecimiento de nuevos casos se está estabilizando, tras un aumento desmesurado las dos últimas semanas.

En el lado positivo, la pandemia empieza a dar un respiro a la turística urbe de Ciudad del Cabo (suroeste), que se mantuvo durante los primeros meses de la pandemia como el gran epicentro de la COVID-19 para el continente africano.

«El Cabo Occidental (la provincia donde está Ciudad del Cabo) ha pasado el pico», señaló este viernes el ministro de Sanidad sudafricano, Zwelini Mkhize, durante una conferencia sobre innovación científica.

Mkhize también resaltó que hay «indicaciones tempranas» de descenso de la epidemia en Gauteng y otras zonas, si bien no se espera que Sudáfrica empiece realmente a doblegar su curva hasta agosto.

MÁS DE LA MITAD DE LOS CASOS DE TODA ÁFRICA

Con estas cifras, Sudáfrica se mantiene como el gran foco de la COVID-19 en África, un continente que, si bien empieza a ver una aceleración de la pandemia, durante los primeros meses experimentó un avance notablemente más lento que el resto del mundo.

Eso fue en gran parte gracias a las estrictas medidas adoptadas de forma temprana, como cierre de fronteras o duros confinamientos generales aun registrando escasos casos.

Aún así, África cuenta ya con 945.092 casos, 19.972 muertes y 600.713 recuperaciones, según los últimos datos recopilados a las 8.00 GMT por EFE de gobiernos africanos y la información que tabula la Universidad estadounidense Johns Hopkins.

Eso supone que Sudáfrica acumula un 53 % de los contagios del continente a pesar de concentrar menos del 5 % de su población y de haber impuesto, al igual que sus vecinos, duras medidas preventivas en los primeros meses para intentar preparar el sistema de salud.

«El confinamiento nacional (inicial) consiguió retrasar la expansión del virus durante más de dos meses, previniendo un incremento repentino e incontrolado de casos en marzo», consideró Ramaphosa anoche.

También es cierto que la nación austral es la que más tests realiza y la que ofrece datos más fiables.

«El hambre, la falta de comida y de estabilidad de ingresos (durante el confinamiento inicial) resultó en sufrimiento social y económico e hizo necesario enfocarse en salvar tanto vidas como medios de vida. Por eso empezamos un abordaje diferente relajando las restricciones», señaló el ministro de Salud sudafricano también este viernes.

La reapertura económica resultó en una «explosión» del número de casos: del medio millón de contagios hasta la fecha, alrededor del 80 % se dieron solo en los dos últimos meses.

Muchos hospitales en varias zonas, como Gauteng o la provincia del Cabo Oriental (sureste, la más pobre de Sudáfrica), se encuentran ya a máxima capacidad.

En algunos casos se junta un doble problema: por un lado el aluvión de casos y por otro un sistema sanitario público debilitado por años de corrupción, lo que se traduce en falta de medios o equipos de baja calidad, incluidos los que tienen que proteger a los sanitarios.

El presidente aseguró que están preparando más equipos y capacidad hospitalaria para prepararse para el pico.

LA ECONOMÍA, TAMBIÉN EN LA UCI

«Los indicadores económicos más recientes muestran un drástico declive en la actividad económica», admitía el pasado lunes Ramaphosa, en una carta a la nación.

Sudáfrica, que ya se encontraba en recesión y con tasas de alrededor del 30 % de paro desde el año pasado, prevé una contracción económica del 7,2 % este año, la peor en casi un siglo, según los pronósticos del Gobierno.

Los niveles de déficit y de deuda se van a ver disparados este 2020, lo que empeora por la lacra de la corrupción, un problema endémico que impide que los escasos recursos vayan a donde se necesitan, incluida la lucha contra la COVID-19.

La nación austral ha tenido que acudir a instituciones internacionales para pedir prestado hasta 7.000 millones de dólares de emergencia para luchar contra la pandemia, entre ellas -por primera vez en la historia de la Sudáfrica democrática- un préstamo de 4.300 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Si hubiera una segunda ola, la contracción de la economía podría llegar hasta el 8,2 %, de acuerdo a proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Relacionado Publicaciones

Economía

Cada vez hay menos: Importaciones en La Guaira siguen en picada

enero 21, 2021
Deportes

Sergio «Kun» Agüero dio positivo en COVID-19

enero 21, 2021
Internacionales

Los guantes de Bernie Sanders y otros momentos notables de la investidura de Joe Biden (Fotos)

enero 21, 2021
Vacuna coronavirus Oxford AstraZeneca. Foto de archivo.
Coronavirus

Cuatro países piden acelerar la aprobación de la vacuna de AstraZeneca en UE

enero 21, 2021
Nacionales

BBC: La controversia por la detención de una mujer que ayudó a abortar a una niña de 13 años violada en Venezuela

enero 21, 2021
Nacionales

«Hay que apostar al voto con condiciones»: dirigente Griselda Reyes reinstitucionalizar a los partidos políticos

enero 21, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Maduro pide a la asamblea chavista discutir un nuevo cambio a la bandera nacional de Venezuela (Detalles)
    Maduro pide a la asamblea chavista discutir un nuevo cambio a la bandera nacional de Venezuela (Detalles)
  • Trump suspende deportación de venezolanos indocumentados por 18 meses y les concede permisos laborales (Detalles)
    Trump suspende deportación de venezolanos indocumentados por 18 meses y les concede permisos laborales (Detalles)
  • Al menos tres muertos tras una fuerte explosión registrada en el centro de Madrid (Fotos)
    Al menos tres muertos tras una fuerte explosión registrada en el centro de Madrid (Fotos)
  • Filtran audio de Jorge Rodríguez donde ordena BOTAR a todos los trabajadores de la AN contratados por la administración Guaidó, Borges y Barboza
    Filtran audio de Jorge Rodríguez donde ordena BOTAR a todos los trabajadores de la AN contratados por la administración Guaidó, Borges y Barboza
  • Estas son las 17 medidas aprobadas por el presidente Joe Biden en su primer día en la Casa Blanca (Detalles)
    Estas son las 17 medidas aprobadas por el presidente Joe Biden en su primer día en la Casa Blanca (Detalles)

Nacionales

  • Cada vez hay menos: Importaciones en La Guaira siguen en picada
  • BBC: La controversia por la detención de una mujer que ayudó a abortar a una niña de 13 años violada en Venezuela
  • «Hay que apostar al voto con condiciones»: dirigente Griselda Reyes reinstitucionalizar a los partidos políticos
  • EFE | Venezuela «transforma» el trueque para sobrevivir a la crisis: «Esto cansa bastante, es demasiado fuerte»
  • Dólar paralelo en Venezuela registra nuevo récord y supera la barrera de los 1.700.000 mil bolívares
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.