Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

EFE | La vacunación contra la covid-19 ‘avanza con desigualdad’ en América Latina

febrero 19, 2021
en Coronavirus, Internacionales, Noticias Principales
Vacuna covid-19. Foto EFE.

Vacuna covid-19. Foto EFE.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

La vacunación contra la covid-19 en América Latina avanza de forma desigual, y si bien la caída en los contagios registrada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una buena noticia, no lo es tanto para países en los que, hasta este viernes, ni siquiera ha llegado la primera dosis.

EFE

NoticiasRelacionadas

ÚLTIMA HORA | Gobierno de Biden apuesta por la destitución o salida del dictador: “Maduro es un dictador, corrupto y responsable del sufrimiento de su pueblo”

febrero 26, 2021

Arancha González sobre expulsión de la embajadora de la UE de Venezuela: «Romper puentes nunca es útil»

febrero 26, 2021

Un teniente venezolano fue capturado en Colombia por el ELN: lo entregó al régimen de Maduro y ahora está desaparecido

febrero 26, 2021

Wall Street abre mixto, con pérdidas en el Dow Jones y un rebote del Nasdaq

febrero 26, 2021

Los datos de la misma OMS con respecto a todo el continente americano muestran que hasta la fecha se han registrado 48.956.948 casos positivos del coronavirus y 1.159.854 fallecimientos, con una curva descendente de ambas cifras, pero con una gran preocupación por aquellos países en donde no se ha iniciado la inoculación con cualquiera de las vacunas ya autorizadas.

Sin embargo, en ese conjunto de países hay subdivisiones. En Uruguay, por ejemplo, aún no hay certeza de la llegada de las 3,8 millones de dosis de Pfizer y Sinovac -además de las 1,5 millones de dosis que ya tiene aseguradas del mecanismo Covax-, pero el hecho de tener contratos firmados le da cierta garantía al Gobierno de comenzar a vacunar al menos al 3 % de su población desde marzo.

No es el caso de Nicaragua, donde hasta el momento no se ha informado sobre avances en negociaciones con laboratorio alguno y es muy probable que el Gobierno de Daniel Ortega esté esperando el envío de los compuestos de Covax, que podrían no llegar hasta junio.

El Gobierno nicaragüense también ha dado a entender que espera la llegada de los viales de Sputnik V desde Rusia, pero tampoco ha dado fechas para ello.

Aunque en Guatemala y Honduras también esperan con ansias los compuestos de Covax, mecanismo liderado por la OMS, al parecer han hecho negociaciones para que les lleguen dosis de laboratorios como Pfizer y AstraZeneca.

El resto de Centroamérica está vacunando, pero la OMS ya ha advertido que la covid-19 se puede volver más agresiva si no se ataca de manera uniforme en contextos regionales.

Los esfuerzos de Panamá, Costa Rica y El Salvador se podrían venir abajo si Nicaragua, Guatemala y Honduras no toman más temprano el «tren» de la vacunación, una preocupación que llevó este viernes al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a anunciar que apoyará a Centroamérica y República Dominicana con hasta 800 millones de dólares para comprar inmunizantes.

El caso de Cuba es aparte. La isla ha decidido desarrollar su propia vacuna y ya hay cuatro candidatas que están en fase 2 de ensayos clínicos. Además, Cuba no está suscrita a Covax, por lo que no recibirá vacunas de la OMS.

MISIÓN: FORTALECER A COVAX

Treinta y tres países de América Latina están suscritos al mecanismo Covax y la lucha de los de menores recursos contra la covid-19 dependerá casi exclusivamente de las dosis que la OMS les otorgue.

Es por eso que el titular del ente sanitario de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, agradeció este viernes que países como EE.UU., Francia, Alemania y Reino Unido hayan anunciado nuevos compromisos con Covax para el reparto global de vacunas anticovid.

«Hay un movimiento creciente a favor de la equidad en el reparto de las vacunas, y doy la bienvenida a los líderes mundiales, que están respondiendo al desafío», destacó en un comunicado el dirigente etíope.

Estados Unidos anunció el jueves pasado que donará «inmediatamente» 2.000 millones de dólares para el desarrollo y la distribución equitativa de las vacunas, y aportará otros 2.000 millones más en los próximos meses, en un intento de asumir el liderazgo internacional contra la pandemia.

Con la nueva Administración de Joe Biden, Estados Unidos se sumó a finales de enero a Covax, en un giro de 180 grados con respecto a la política del anterior presidente, Donald Trump.

El empuje de potencias como EE.UU. servirá para que la OMS pueda suplir de vacunas al tercer mundo y así contribuir a una lucha contra la covid-19 en más igualdad de condiciones, o por lo menos para evitar que la enfermedad se cebe contra los más pobres.

UNA VACUNACIÓN DESIGUAL QUE CUESTA «CABEZAS» DE MINISTROS

Los privilegios a la hora de la vacunación también son una forma de desigualdad y, como en el ya famoso caso del «Vacunagate» de Perú, en Argentina también costó cabezas.

El presidente argentino, Alberto Fernández, pidió este viernes la renuncia de su ministro de Salud, Ginés González García, en medio de la polémica que suscitó el periodista oficialista Horacio Verbitsky, de 79 años.

Verbitsky, muy cercano a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, fue vacunado contra la covid-19 después de pedírselo al titular de la cartera sanitaria, sin respetar el protocolo que se sigue para la población en general.

«Llamé a mi viejo amigo Ginés González García, a quien conozco desde mucho antes de que fuera ministro, y me dijo que tenía que ir al Hospital Posadas. Cuando estaba por ir, recibí un mensaje de su secretario, que me dijo que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al Ministerio, y que fuera al Ministerio a darme la vacuna», reveló Verbitsky a la radio El Destape.

EL FRÍO FRENA LA INMUNIZACIÓN EN EE.UU.

El reparto de 6 millones de vacunas contra la covid-19 se encuentra retrasado en Estados Unidos por el temporal de nieve y frío que azota a varias partes del país, según informó este viernes la Casa Blanca.

«Tenemos un retraso de unas 6 millones de dosis debido al tiempo. Los 50 estados han resultado afectados, las 6 millones de dosis representan unos tres días de retraso en la distribución. En mucho estados han podido cubrirlo con inventario existente», dijo Andy Slavitt, uno de los asesores del Gobierno sobre la pandemia.

A los inconvenientes de las diferentes empresas transportadoras y de logística como FedEx, UPS y McKesson, se suman los cierres de carreteras por el temporal, que han impedido que se distribuyan las vacunas desde «los sitios de fabricación a la distribución y puntos de transporte».

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme. 

Alberto News

Tags: América LatinacoronavirusInternacionalesNoticias Principalesvacunación

Relacionado Publicaciones

Internacionales

ÚLTIMA HORA | Gobierno de Biden apuesta por la destitución o salida del dictador: “Maduro es un dictador, corrupto y responsable del sufrimiento de su pueblo”

febrero 26, 2021
Internacionales

Arancha González sobre expulsión de la embajadora de la UE de Venezuela: «Romper puentes nunca es útil»

febrero 26, 2021
Internacionales

Un teniente venezolano fue capturado en Colombia por el ELN: lo entregó al régimen de Maduro y ahora está desaparecido

febrero 26, 2021
Economía

Wall Street abre mixto, con pérdidas en el Dow Jones y un rebote del Nasdaq

febrero 26, 2021
Internacionales

España hace un llamado para revertir situación entre la Unión Europea y Venezuela

febrero 26, 2021
Pdte. (E) Juan Guaidó. 13Dic2020. Consulta Popular. Foto Leo Álvarez.
Internacionales

Canadá rechaza la persecución del régimen de Maduro contra Juan Guaidó y la AN legítima

febrero 26, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • No lo reconocen como parlamentario ni como opositor: EEUU deporta a Javier Bertucci, el pastor chavista de la dictadura de Maduro (Detalles)
    No lo reconocen como parlamentario ni como opositor: EEUU deporta a Javier Bertucci, el pastor chavista de la dictadura de Maduro (Detalles)
  • Revelan nuevos detalles tras confirmarse la deportación de EEUU del pastor chavista Javier Bertucci
    Revelan nuevos detalles tras confirmarse la deportación de EEUU del pastor chavista Javier Bertucci
  • Unión Europea toma medidas de reciprocidad y declara “persona non grata” al representante del dictador Maduro (Comunicado)
    Unión Europea toma medidas de reciprocidad y declara “persona non grata” al representante del dictador Maduro (Comunicado)
  • EN DETALLE | 12 horas pasó Javier Bertucci en un calabozo antes de ser deportado de EEUU
    EN DETALLE | 12 horas pasó Javier Bertucci en un calabozo antes de ser deportado de EEUU
  • Los MEMES más graciosos que estallan las redes sociales de la deportación del pastor chavista Javier Bertucci
    Los MEMES más graciosos que estallan las redes sociales de la deportación del pastor chavista Javier Bertucci

Nacionales

  • ÚLTIMA HORA | Gobierno de Biden apuesta por la destitución o salida del dictador: “Maduro es un dictador, corrupto y responsable del sufrimiento de su pueblo”
  • ¡No se cansan ni se la calan! Por quinta vez protesta el personal de salud del Hospital Pastor Oropeza en Lara
  • María Corina Machado: Entregar el Esequibo a Guyana fue política intencional de Chávez y Maduro
  • Se acabó el «precio socialista»: a partir del lunes Metro de Caracas venderá tarjetas inteligentes para el cobro del pasaje
  • Arancha González sobre expulsión de la embajadora de la UE de Venezuela: «Romper puentes nunca es útil»
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.