Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

América Latina triplicó su inseguridad alimentaria severa en 2020

febrero 23, 2021
en Coronavirus, Internacionales
Crisis alimentaria. Foto de archivo.

Crisis alimentaria. Foto de archivo.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

América Latina triplicó su inseguridad alimentaria severa en 2020 respecto al año anterior y afectó a 10 millones de personas, situación que eleva las alertas sobre la falta de redes de protección social en la región para paliar el impacto de la pandemia de la covid-19.

Así lo advirtió este martes la ONG Acción contra el Hambre, para quien «sin redes de protección sólidas en forma de subsidios, la enfermedad supone una condena al hambre para quienes vivían al día en la economía informal, han perdido su empleo o encuentran alimentos cada vez más caros en los mercados».

NoticiasRelacionadas

ÚLTIMA HORA | Militares sirios reportan ataque aéreo israelí en Damasco

febrero 28, 2021
Sanitarios realizan pruebas sobre una convocatoria vía mensaje de texto telefónico (SMS) a 1.100 personas hoy en el Palacio Vista Alegre en Córdoba. EFE/Rafa Alcaide

Febrero termina en España con más de 10.000 muertos de COVID-19

febrero 28, 2021

Científicos afirman que para el fin de este siglo el Ártico estaría libre de hielo durante cuatro meses

febrero 28, 2021

Sudáfrica reserva 11 millones de vacunas de Johnson&Johsnon y 20 de Pfizer

febrero 28, 2021

De acuerdo con el informe de la ONG que se presentó en una conferencia virtual, América Latina registró el año pasado el mayor aumento relativo de inseguridad alimentaria del mundo, un escenario que evidencia que la falta de redes de protección está «tendiendo puentes directos entre la covid-19 y el hambre».

En concreto, la pandemia creó 45 millones de nuevos pobres en la región, que concentra casi una tercera parte de contagios en el mundo pese a tener menos del 10 % de la población mundial, y llevó a diez millones de personas a situación de inseguridad alimentaria severa, casi triplicando la cifra de 2019 cuando, según Naciones Unidas, eran 3,4 millones.

CENTROAMÉRICA

La encuesta realizada por la ONG a 3.700 familias de las comunidades rurales del Corredor Seco Centroamericano, el área que se expande desde Nicaragua hasta Guatemala, reveló que al menos 3,9 millones de personas están teniendo dificultades para alimentarse de acuerdo a los estándares mínimos de cantidad y calidad, pues sólo una de cada diez familias encuestadas reportó contar con una seguridad alimentaria adecuada.

Además, el estudio constató un aumento de los ingresos destinados a la compra de alimentos, llegando a representar el 80 % del presupuesto familiar.

«Más del 70 % de las familias se ven obligadas a adoptar estrategias de supervivencia como la venta de algunas de sus posesiones, la solicitud de préstamos y a veces hasta a sacar los hijos de la escuela», detalló Miguel Ángel García, director en Centroamérica de Acción contra el Hambre.

Los prejuicios socioeconómicos derivados de la pandemia se suman a la pérdida de cosechas provocada por los huracanes Eta e Iota que golpearon amplias zonas de Nicaragua, Guatemala y Honduras en noviembre.

Con todo, García señaló la necesidad de mejorar los programas de apoyo, que «son el elemento clave que en circunstancias como esta pueden impedir que millones de personas caigan en la miseria».

Pero la cobertura de las «incipientes redes de protección social» en Centroamérica aún es «muy dispar», pues García concretó que mientras el 50 % de las familias salvadoreñas encuestadas contaron con algún tipo de ayuda por parte del Estado, el porcentaje en Guatemala cayó al 30 % y en Honduras, al 14 %.

PERÚ Y LAS OLLAS COMUNES

En Perú, Acción contra el Hambre identificó que el 80 % de los encuestados habían perdido sus empleos o reducido sus ingresos un promedio del 33 %.

De acuerdo con América Arias, directora de la ONG en Perú, el país andino es «uno de los más afectados socialmente» por la pandemia porque «nunca llegó a salir de la primera ola» de contagios y, antes de la llegada de la covid-19, ya contaba con un 20 % de su población pobre o muy pobre.

Ahora, tres cuartas partes de la población se encuentra en situación de inseguridad alimentaria, una realidad que afecta «especialmente a familias venezolanas» y que implica buscar alternativas como «reducir los recursos destinados a la educación, a la salud y recurrir a las ollas comunes».

Esas cocinas comunitarias y autogestionadas en su mayoría por mujeres resurgieron de forma improvisada como una suerte de expresión vecinal de emergencia en las zonas más vulnerables del Perú ante la falta de alimentos, trabajo y dinero.

Según Arias, sólo Lima Metropolitana pasó de tener registradas 337 ollas comunes a más de 1.300.

«Las ollas dependen de las donaciones, que se han visto reducidas» en los últimos meses, lamentó la directora de Acción Contra el Hambre en Perú, quien también destacó la «preocupante reducción de hierro en la dieta, algo fundamental para combatir la anemia».

COLOMBIA EN HACINAMIENTO

La encuesta realizada en 34.000 hogares de Colombia desveló que el 80 % de las familias, en su mayoría venezolanas, no cubrían todas sus necesidades básicas de alimentación y vivienda y el 20 % no tenían una fuente de ingresos estable.

Además, según explicó el director de Acción contra el Hambre en Colombia, John Orlando, más del 58 % de los encuestados «declaró vivir en condiciones de hacinamiento: 2,5 personas viven por habitación y en el 13 % de los casos se identificó hasta cinco personas por dormitorio».

Orlando reivindicó la entrega de asistencia humanitaria en dinero como una de las soluciones más efectivas ante esta situación al ser una «alternativa digna que le da la opción de elegir a las familias sobre sus necesidades urgentes».

«También permiten que las personas más vulnerables se vinculen formalmente a la economía local» y «la asistencia humanitaria es recirculada y fortalece la economía de las comunidades en donde viven estas familias», insistió. EFE

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: coronavirusCOVID-19InseguridadInternacionalesmundopandemia

Relacionado Publicaciones

Internacionales

ÚLTIMA HORA | Militares sirios reportan ataque aéreo israelí en Damasco

febrero 28, 2021
Sanitarios realizan pruebas sobre una convocatoria vía mensaje de texto telefónico (SMS) a 1.100 personas hoy en el Palacio Vista Alegre en Córdoba. EFE/Rafa Alcaide
Internacionales

Febrero termina en España con más de 10.000 muertos de COVID-19

febrero 28, 2021
Internacionales

Científicos afirman que para el fin de este siglo el Ártico estaría libre de hielo durante cuatro meses

febrero 28, 2021
Internacionales

Sudáfrica reserva 11 millones de vacunas de Johnson&Johsnon y 20 de Pfizer

febrero 28, 2021
Papa Francisco. Foto Agencias.
Internacionales

Los retos del histórico viaje de Francisco a Irak, un país devastado por la guerra

febrero 28, 2021
Irán. coronavirus. Foto Al Jazeera.
Coronavirus

Irán supera los 60.000 muertos por coronavirus

febrero 28, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Identificado y capturado el Monstruo de Turén: fue delatado por su esposa (Detalles)
    Identificado y capturado el Monstruo de Turén: fue delatado por su esposa (Detalles)
  • La insólita amenaza del jefe de la REDI Los Andes contra Colombia: "Si pisan Venezuela iremos hasta Bogotá" (Video)
    La insólita amenaza del jefe de la REDI Los Andes contra Colombia: "Si pisan Venezuela iremos hasta Bogotá" (Video)
  • Las imágenes virales del momento: Hicieron correr al prófugo chavista Raúl Gorrín de Los Roques tras protestas de pobladores (Fotos y videos)
    Las imágenes virales del momento: Hicieron correr al prófugo chavista Raúl Gorrín de Los Roques tras protestas de pobladores (Fotos y videos)
  • Gobierno de Biden apuesta por la destitución o salida del dictador: “Maduro es un corrupto y responsable del sufrimiento de su pueblo”
    Gobierno de Biden apuesta por la destitución o salida del dictador: “Maduro es un corrupto y responsable del sufrimiento de su pueblo”
  • Las fotos de Raúl Gorrín en Los Roques que desató malestar de pobladores: En shorcitos, aeronaves y botes privados
    Las fotos de Raúl Gorrín en Los Roques que desató malestar de pobladores: En shorcitos, aeronaves y botes privados

Nacionales

  • Conozca la Pelúa, la «glamurosa» garitera que tiene el Coqui en la Cota 905 (Fotos)
  • Padrino López afirma que Venezuela defenderá «en todos los planos» al Esequibo
  • De la Vinotinto sub-20 a hacer delivery en Perú: la historia de Oswaldo Girán
  • Diputado Gilberto Sojo cumple más de 72 horas secuestrado por las FAES, grupo de exterminio de Maduro
  • Embajador Vecchio a Arreaza: Hablan de diálogo pero se auto anulan con sus acciones. Así actúan las dictaduras criminales
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.