Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

Según un estudio artgentino, el 95 % de gente con covid-19 desarrolla anticuerpos

enero 14, 2021
en Coronavirus, Salud
Fotografía cedida que muestra al presidente Alberto Fernández (c), durante su visita el 11 de enero de 2021 a las instalaciones de la compañía biotecnológica Inmunova, en el campus de la Universidad Nacional de San Martín. EFE/ PRESIDENCIA

Fotografía cedida que muestra al presidente Alberto Fernández (c), durante su visita el 11 de enero de 2021 a las instalaciones de la compañía biotecnológica Inmunova, en el campus de la Universidad Nacional de San Martín. EFE/ PRESIDENCIA

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Un estudio argentino presentado este jueves afirma que el 95 % de los pacientes con la covid-19 desarrolla anticuerpos detectables, de los cuales el 35 % lo hace en la primera semana, el  90 % a partir de la tercera semana y el resto después de los 45 días.

Aitor Pereira / EFE

NoticiasRelacionadas

Están «caritos»: JJOO de Tokio serían los más costosos de la historia con 15.400 millones dólares

enero 22, 2021
Bolivia, coronavirus. Foto EFE.

Bolivia registra récord de fallecidos en su segunda ola de covid-19 #21Ene

enero 21, 2021
El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga. Foto de archivo.

Japón insiste en su idea de celebrar los Juegos pese a rumores de cancelación

enero 21, 2021
EEUU, coronavirus. Foto EFE.

EEUU registra 409.667 muertes y 24.611.923 casos de covid-19 este #21Ene

enero 21, 2021

El estudio, liderado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) y el Instituto Leloir, se basó en el análisis de más de 3.000 muestras de personas infectadas en el país austral con manifestaciones severas, leves y asintomáticas, y según relató a Efe su directora, Andrea Gamarnik, lo más novedoso de este trabajo es el porcentaje de personas con anticuerpos en la primera semana.

«Es muy interesante que el 35 % de las personas tengan anticuerpos en la primera semana, eso es muy temprano, es una cantidad importante. (…) El 95 % de las personas que se infectan sí tienen anticuerpos, esa sí es una buena noticia, que la gran mayoría de las personas que se infectan tienen anticuerpos y que la respuesta es temprana», destacó la jefa del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Leloir e investigadora superior del Conicet.

APLICACIONES PRÁCTICAS

Estos resultados permiten su aplicación en distintos proyectos ya en curso, como en el uso de plasma sanguíneo de pacientes recuperados, cuya eficacia fue demostrada recientemente, al detectar cuales son los potenciales donantes con mayor cantidad de anticuerpos.

«Nosotros trabajamos muy cercanamente con distintos hospitales que están seleccionando los plasmas para terapia. (…) Lo más importante que aportamos es justamente poder seleccionar que donantes tienen altos títulos y que donantes tienen bajos títulos, los que tiene altos títulos de anticuerpos, mayor cantidad de anticuerpos, son mejores donantes», subrayó la viróloga especializada en virus ARN.

Este estudio también se emplea para hacer una vigilancia activa para el personal que trabaja en geriátricos, a quienes someten semanalmente a un estudio serológico que permite detectar positivos asintomáticos debido al desarrollo temprano de anticuerpos, lo cual posibilita identificar focos de contagio en lugares especialmente sensibles a la enfermedad.

«En estos últimos meses identificamos 10 focos en geriátricos de gente que estaba infectada, tenían anticuerpos, y como los anticuerpos aparecieron en la primera semana lo pudimos detectar, los mandamos a hisopar y estaban positivos, entonces se logró el aislamiento», agregó.

MÁS ANTICUERPOS A MAYORES SÍNTOMAS

La investigación demostró también que «las personas que tienen síntomas más graves, mas severos, tienen mayor nivel de anticuerpos», una diferencia «significativa» en la cantidad cuyos motivos siguen bajo investigación.

También sigue siendo objeto de estudio el tiempo que permanecen en el organismo los anticuerpos, y si bien este estudio habla de entre 3 y 4 meses esto se debe a que el seguimiento de la muestra se continúa realizando.

«Tenemos miles de muestras que estuvimos siguiendo, lo que pasa es que el trabajo este lo escribimos y lo presentamos cuando teníamos pacientes que habían llegado a los tres meses, cuatro meses, y hasta ahí se veía que mantenían la cantidad de anticuerpos. Ahora estamos siguiendo a esos pacientes y la idea es hacer (controles) a los 6 meses y a los 12 meses. La parte que sigue a este trabajo va a ser contestar esta pregunta de ¿hasta cuando duran los anticuerpos», indicó.

Estudios presentados en otros países afirman que después de los 3 o 4 meses hay una disminución de los anticuerpos y luego se mantienen durante por lo menos 6 meses.

TIPOS DE ANTICUERPOS

Los científicos todavía no encontraron un límite concreto sobre la cantidad de anticuerpos a partir del que una persona desarrolla inmunidad a la enfermedad, y en este caso influye también el tipo de anticuerpos.

«Yo no puedo decir ‘por encima de tal nivel estás protegido’, seguramente cuanto más anticuerpos tengas más protegido vas a estar. Hay algo más importante, una cosa es tener anticuerpos y otra cosa es tener el subset, un repertorio de anticuerpos dentro de todos esos anticuerpos que se llaman anticuerpos neutralizantes, que son los anticuerpos que te protegen de la infección», aseveró.

Gamarnik destacó que todavía faltan muchos aspectos por conocer en cuanto a la biología de este virus, en cuestiones como las mutaciones que se están dando, con la aparición de nuevas cepas, y el efecto que puedan tener sobre ellas las vacunas, si bien aseguró que «por los estudios ya realizados hasta ahora, las vacunas van a funcionar para las variantes que tenemos en este momento».

MUTACIÓN Y VACUNAS

«El coronavirus es uno de los virus de ARN que menos muta, pero muta mucho, vamos a encontrar variantes, especialmente ahora que hay tantos millones de infectados en todo el mundo, va a haber muchísimas variantes de coronavirus, y cuanto más las estudiemos más vamos a encontrar», precisó.

Sobre las vacunas confía en su efectividad, en concreto en relación con la rusa Sputnik-V, que en Argentina ya comenzó a aplicarse, y destaca que esta emplea una tecnología ya conocida y utilizada en otras vacunas.

«Y creo que prácticamente todas las vacunas van a funcionar, tienen distinta tecnología. Yo creo que la vacuna de Sputnik es una tecnología ya conocida, la están utilizando ya otras plataformas, no veo por que no va a funcionar», dijo.

Será importante observar como se comporta el virus cuando un porcentaje significativo de la población esté vacunada y tenga anticuerpos, ya que este puede mutar y buscar formas para «escapar» de la vacuna.

«Después de estar mucho tiempo vacunando a toda la población y todo el mundo el virus va a tener al presión de la vacuna, porque va a empezar a circular el virus en presencia de mucha gente vacunada, ahí vamos a tener que doblegar los esfuerzos para estudiar como hace el virus para escaparse de la vacuna», concluyó.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme. 

Alberto News

Tags: anticuerposcoronavirusestudiopacientes

Relacionado Publicaciones

Coronavirus

Están «caritos»: JJOO de Tokio serían los más costosos de la historia con 15.400 millones dólares

enero 22, 2021
Bolivia, coronavirus. Foto EFE.
Coronavirus

Bolivia registra récord de fallecidos en su segunda ola de covid-19 #21Ene

enero 21, 2021
El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga. Foto de archivo.
Coronavirus

Japón insiste en su idea de celebrar los Juegos pese a rumores de cancelación

enero 21, 2021
EEUU, coronavirus. Foto EFE.
Coronavirus

EEUU registra 409.667 muertes y 24.611.923 casos de covid-19 este #21Ene

enero 21, 2021
Coronavirus

México reporta 1.803 decesos por la covid-19, el máximo durante la pandemia #21Ene

enero 21, 2021
No Time To Die. James Bond. Foto de archivo.
Coronavirus

La nueva película de ‘James Bond, No Time to Die’ vuelve a retrasarse y se estrenará en octubre

enero 21, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Bill Gates planea tapar el Sol para enfriar el planeta (Detalles)
    Bill Gates planea tapar el Sol para enfriar el planeta (Detalles)
  • Presidente Biden anuncia que pasajeros que viajen a EEUU deberán hacer cuarentena a su llegada al país (Detalles)
    Presidente Biden anuncia que pasajeros que viajen a EEUU deberán hacer cuarentena a su llegada al país (Detalles)
  • ¿Llegaremos a $350 de salario en el país?: Esto respondió Jorge Rodríguez
    ¿Llegaremos a $350 de salario en el país?: Esto respondió Jorge Rodríguez
  • EFE: Tribunal de Apelaciones de Cabo Verde autoriza prisión domiciliaria para Álex Saab, el testaferro de Maduro (Detalles)
    EFE: Tribunal de Apelaciones de Cabo Verde autoriza prisión domiciliaria para Álex Saab, el testaferro de Maduro (Detalles)
  • "Dios mío, me van a matar": Venezolana en Las Bahamas denuncia que ha sido secuestrada a través de una transmisión en vivo (Video)
    "Dios mío, me van a matar": Venezolana en Las Bahamas denuncia que ha sido secuestrada a través de una transmisión en vivo (Video)

Nacionales

  • Luis Ugalde: Los partidos deben vincularse y reactivarse en las bases del día a día del sufrimiento de la gente
  • Proyecto entre embajada en Brasil, Virada Femenina y Operación Acogida traslada familias venezolanas a Rio Grande do Sul
  • Reportan enfrentamiento entre funcionarios del Cicpc y secuestradores en la avenida Libertador de Caracas (Foto)
  • Pdte. Guaidó: «Asumimos el riesgo porque Venezuela está clara: no va a someterse a injusticias ni dictaduras»
  • Dip. Hernández destacó nuevas políticas ambientales de EEUU y enfatizó que Venezuela debe seguir el ejemplo
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.